top of page
Rueda de Prensa / 18/2/2020 / GABINETE LITERARIO
P2181217.JPG

La Sociedad Filarmónica celebra el 175 aniversario de su fundación con una programación dirigida a captar público más joven

 

Se organizarán conciertos en el Conservatorio con los jóvenes músicos canarios como “teloneros” del concierto posterior.

 

La Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria celebrará una programación especial de febrero a septiembre de 2020 con motivo del 175 aniversario de su creación, el 1 de junio de 1845 en el Gabinete Literario.

Según Pedro Schluetter, presidente de la Sociedad Filarmónica, se trata de una programación especial orientada tanto a los socios como a los nuevos públicos con los que se trabaja para que se aproximen al tipo de programación de la Sociedad, sobre todo solistas y grupos de cámara. “Nuestra intención es que estos nuevos públicos, jóvenes sobre todo, participen de manera más activa en los conciertos”. De hecho, la programación tiene en común su intención la captación de estudiantes del conservatorio y de las escuelas de música.

La programación especial, en la que actuarán alumnos del Conservatorio como “teloneros” en los conciertos, comienza con el Ciclo Beethoven en el Auditorio del Conservatorio. El 20 febrero, se conmemora a Pérez Galdós y Beethoven, dos centenarios para 2020. La profesora del Conservatorio Evelia Rodríguez Rodriguez interpretará al piano obras de Beethoven con textos de Pedro Schlueter, que irá explicando las conexiones entre ambas figuras.

El 19 marzo actuará un cuarteto formado por José Luis Castillo e Ignacio Clemente Estupiñán, pianos y Francisco Navarro y David Hernández Expósito, percusión. El programa tiene obras Ravel, Laura Vega y Bela Bartok. El 16 abril, Alfredo García, barítono, actuará acompañado por un trío con un programa dedicado a Beethoven: canciones escocesas e irlandesas.

El pianista José Luis Castillo ofrecerá el 20 de mayo una conferencia y actuación musical bajo el título “Resonancias: ruinas, trofeos y palmas”. (Influencia de Beethoven en otros compositores). El 15 junio, el Trío Particella ofrecerá obras de Brahms y Beethoven.

 

Primer Encuentro Internacional Jóvenes pianistas

 

En abril comienza otra de las nuevas acciones conmemorativas que se llevará a cabo junto al Gobierno de Canarias. Las jóvenes promesas más destacadas del panorama mundial participarán en el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes Pianistas, que tendrá lugar en el Teatro Guiniguada.

Los conciertos comienzan el 1 abril con Ivan Krpan, ganador del Festival Busoni 2017, que interpretará obras de Brahms y Liszt. El 15 abril será el turno de Gigashvilli, ganador del Festival Ciudad de Vigo de 2019 y tercer premio del Festival Busoni 2019 con un programa dedicado a Shostakovich, Debussy, Scriabin, Beethoven y Liszt.

El 22 abril se subirá al escenario del Guimerá Anna Geniushene, tercer premio Festival Busoni 2017 con un programa dedicado a Beethoven, Prokofiev, Schumann y Tchaikovsky. Toma el testigo el 29 abril Julius Asal, finalista del Festival Busoni 2017 con obras de Beethoven, César Franck y Saint-Saëns.

Exposiciones

Además de los conciertos están previstos otros eventos como la exposición “Pérez Galdós y la Música II”, dedicada a la obra musical de las películas y series de televisión inspiradas en la obra galdosiana, que tendrá lugar en el CICCA del 24 septiembre a 13 noviembre.

También se organizará la exposición “Fondo documental de la Sociedad Filarmónica: 175 aniversario” y una serie de actos complementarios: conciertos y proyección de películas.

También continuará la programación Habitual en el Paraninfo de la Universidad De Las Palmas de Gran Canaria y en el Teatro Pérez Galdós. El 19 de febrero (PARANINFO), el Trio Josef Suk, con obras de Beethoven, Shostakovich, Dvorak. El 9 de marzo (PARANINFO) el afamado Cuarteto Quiroga con obras de Brunetti, Ginastera y Beethoven.

Mujer compositora

Tambien se ha programado un ciclo de conciertos en marzo dedicados a la mujer compositora. El 17 de marzo (PARANINFO) actuarán Estefanía Perdomo, soprano y Nauzet Mederos, piano, “De mujer a mujer II”, con obras de compositoras del clasicismo y del siglo XX.

El 23 marzo (PARANINFO) es el turno del Cuarteto Mandelring y Sophia Hase, piano con obras de Fanny Hensel, Rebecca Clarke, Laura Vega, Clara Schumann y Amy Beach. 

 

El 7 abril, el Hermitage Academico con obras de Glinka, sexteto para piano y cuerdas. Shostakovich: Quinteto con piano. EL 5 mayo, Trío de viola, violonchelo y piano con obras de Beethoven, Chopin, Máté Balogh y Brahms. El 12 mayo (PARANINFO) Steven Lin, piano con un programa de Schumann, Falla, Beethoven y Liszt.

 

El 27 mayo (PARANINFO) el III Concierto de la Orquesta del Conservatorio Profesional. El 6 de junio, (TEATRO PEREZ GALDOS) Nikolai Demidenko y Dmitri Alexeev, pianos con obras de Liszt, Saint-Saëns, Shostakovich y Stravinsky.

bottom of page