Sala y Fecha
PARANINFO DE LA ULPGC
22 de mayo de 2026

Biografía
Sir Stephen Hough, uno de los artistas más distintivos de su generación, combina una distinguida carrera como pianista con las de compositor y escritor.
Nombrado por The Economist uno de los veinte polímatas vivos, Hough fue el primer intérprete clásico en recibir una beca MacArthur (2001). Fue galardonado con el Premio Jean Gimbel Lane de Piano de la Universidad Northwestern en 2008, ganó el Premio Instrumentalista de la Royal Philharmonic Society en 2010 y en 2016 fue nombrado Miembro Honorario de la RPS. En 2014 fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) y fue nombrado caballero en los Honores del Cumpleaños de la Reina en 2022.
Desde que obtuvo el primer premio en el Concurso Naumburg de Nueva York en 1983, Sir Stephen ha actuado con la mayoría de las principales orquestas europeas, asiáticas y americanas y toca recitales regularmente en las principales salas y series de conciertos de todo el mundo, desde el Royal Festival Hall de Londres hasta el Carnegie Hall de Nueva York. Ha sido invitado habitual en festivales como Aldeburgh, Aspen, Blossom, Edimburgo, La Roque d'Anthéron, Hollywood Bowl, Mostly Mozart, Salzburgo, Tanglewood, Verbier y los BBC Proms, donde ha realizado 29 apariciones como concertista, incluyendo la interpretación de todas las obras de Chaikovski para piano y orquesta, serie que repitió posteriormente con la Sinfónica de Chicago.
Muchos de sus más de 60 álbumes han sido galardonados con premios internacionales, como el Deutsche Schallplattenpreis, el Diapason d'Or, el Monde de la Musique, varias nominaciones a los Grammy, ocho premios de la revista Gramophone, incluido el "Disco del Año" en 1996 y 2003, y el premio Gramophone "Disco de Oro" en 2008, que designó su integral de los Conciertos para piano de Saint-Saens como la mejor grabación de los últimos 30 años. Su grabación de 2012 de la integral de los Valses de Chopin recibió el Diapason d'Or de l'Annee, el premio de grabación más prestigioso de Francia.Su grabación en directo de 2005 de los Conciertos para piano de Rachmaninoff fue la grabación que más rápido se vendió en la historia de Hyperion, mientras que su grabación de 1987 de los conciertos de Hummel sigue siendo el disco más vendido de Chandos hasta la fecha.
Publicado por Josef Weinberger, Sir Stephen ha compuesto obras para orquesta, coro, conjunto de cámara, órgano, clave y piano solo. Ha recibido encargos del Cuarteto Takacs, el Cliburn, el CMS Lincoln Center, el Quinteto Filarmónico de Viento de Berlín, la Fundación Gilmore, la Fundación Génesis, la Fundación Walter W. Naumburg, la National Gallery de Londres, el Wigmore Hall, el Museo del Louvre y Musica Viva Australia, entre otros.
Destacado escritor, Sir Stephen ha colaborado con artículos para The New York Times, The Guardian, The Times, Gramophone y BBC Music Magazine, y escribió durante siete años un blog para The Telegraph que se convirtió en uno de los foros de debate cultural más populares e influyentes y para el que escribió más de seiscientos artículos.
Ha publicado cuatro libros:The Bible as Prayer (Bloomsbury y Paulist Press, 2007); una novela: The Final Retreat (Sylph Editions, 2018); un libro de ensayos:Rough Ideas: Reflections on Music and More (Faber & Faber y Farrar, Straus & Giroux, 2019); y unas memorias: Enough: Scenes from Childhood (Faber & Faber, 2023).
Sir Stephen es miembro honorario del Girton College de la Universidad de Cambridge y ocupa la Cátedra Internacional de Estudios Pianísticos en su alma mater, el Royal Northern College de Manchester. También es miembro del profesorado de la Juilliard School.
Programa
FRANZ SCHUBERT Klavierstück Es-Dur D 946/2
JOHANNES BRAHMS Klavierstücke op. 118, VI. Intermezzo in E♭ minor
ARNOLD SCHOENBERG Six Little Piano Pieces, Op.19
KARLHEINZ STOCKHAUSEN Klavierstücke
ROBERT SCHUMANN Carnaval, Op. 9
SHERMAN arr. HOUGH Mary Poppins Suite
Reseñas
Franz Schubert
Klavierstück Es-Dur D 946/2 Esta pieza es parte de los Drei Klavierstücke, D 946,
compuestos por Schubert en 1828, poco antes de su muerte. Aunque originalmente no fueron publicados como un ciclo, Johannes Brahms los editó en 1868. La segunda pieza en Mi bemol mayor es especialmente apreciada por su lirismo y estructura contrastante entre secciones melódicas y dramáticas.
Johannes Brahms
Klavierstücke op. 118, VI. Intermezzo in E♭ minor Este intermezzo
es una de las últimas piezas para piano de Brahms, compuesta en 1893 y dedicada a Clara Schumann. Se caracteriza por su tono melancólico y su uso del motivo Dies irae, lo que le da un aire solemne y reflexivo.
Arnold Schoenberg
Six Little Piano Pieces, Op.19 Compuestas en 1911, estas seis piezas
marcan la transición de Schoenberg hacia la atonalidad. Son extremadamente breves y expresivas, con la última pieza concebida como un homenaje a Gustav Mahler tras su muerte. Su estructura fragmentada y su economía de material las convierten en un hito de la música moderna.
Karlheinz Stockhausen
Klavierstücke Stockhausen compuso un ciclo de 19 piezas para piano entre 1952 y 2004,
explorando desde el serialismo hasta la música electrónica. Estas piezasreflejan su evolución estilística y su interés por la experimentación sonora.
Robert Schumann
Carnaval, Op. 9 esta colección de 21 piezas cortas, compuesta entre 1833 y 1835,
representa personajes del carnaval y figuras de la commedia dell'arte. Schumann utiliza criptogramas musicales basados en su nombre y el de su entonces prometida, Ernestine von Fricken.
Sherman arr. Hough
Mary Poppins Suite Este arreglo de Stephen Hough transforma las melodías de Mary Poppins
en una suite pianística que celebra la imaginación y el juego. Ha sido interpretada en recitales por Hough, quien la presenta como un homenaje a la música cinematográfica