CONCIERTO
- Filarmónica
- 12 may
- 3 Min. de lectura
Ensemble EL AFECTO ILUSTRADO
Adrián Linares, violín y Dirección
Olalla Alemán, soprano
14 de mayo
PARANINFO de la ULPGC
19:00 horas
FLORENS CIVITAS
NOVENO CONCIERTO DE NUESTRO 180 ANIVERSARIO

“La escuela de Venecia, que tuvo su máximo esplendor entre la segunda mitad del siglo XVI y el primer tercio del XVII, reúne a una serie de autores y de innovaciones en la praxis musical que gozaron de enorme fama en todo el continente europeo, marcando la transición del Renacimiento al Barroco musical. El uso del coro polifónico, la policoralidad, el desarrollo del estilo concertato, la combinación de voces e instrumentos en maneras específicas para lograr contrastes expresivos de una efectividad intensa, planos sonoros y distintos timbres, y la experimentación cromática, que destilaba una expresividad creciente, fueron algunas de sus características más destacadas. FLORENS CIVITAS, supone una línea que enhebra compositores íntimamente ligados a la República Serenísima, aunando estéticas y perfiles que definirán sin duda el curso de la creación musical en las centurias posteriores” El Afecto Ilustrado"
Así contextualiza el ensemble El Afecto Ilustrado el universo sonoro nos propone en este concierto, por ellos titulado Florens Civitas, ya que nos sitúa en la floreciente ciudad de Venecia y su prolífera contribución a la música del Barroco temprano del siglo XVII. Para ello han compuesto un programa con cinco autores ligados a la Escuela Veneciana de los que se intercalan piezas vocales e instrumentales. Se ilustra así este importante momento histórico que preludia el nacimiento de la ópera, los instrumentos empiezan a independizarse de las voces con discurso propio y las formas musicales exclusivamente instrumentales van definiéndose, con denominaciones que no tienen la misma acepción a como las conocemos actualmente.

Su concertino y director, Adrián Linares, ha recibido el Premio Excellens de Música 2020 de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, en reconocimiento a su labor de investigación, interpretación y difusión de la Música Antigua en el Archipiélago Canario. Es violín solista de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Inició sus estudios musicales en Tenerife y continuó los superiores en el Conservatorium van Amsterdam, Holanda. Fue miembro de la Joven Orquesta de Cuerda Nacional Holandesa y en 2006 formó parte de la Gustav Mahler Jugendorchester, recorriendo los más destacados escenarios europeos, y trabajando con artistas de la talla de Sir Colin Davis, Myung-Whun Chung, los hermanos Capucon, Thomas Hampson, Nicolaj Znaider o Susan Graham. Profundamente interesado por la interpretación históricamente informada, realiza estudios de violín barroco en Ámsterdam con Johannes Leertouwer, Franc Polman y Antoinette Lohmann, y recibe lecciones en España de la mano de Amandine Beyer y Emilio Moreno. Asimismo, realiza estudios de máster en violín barroco e interpretación de la música antigua en la ESMAE de Oporto con el violinista francés Benjamin Chénier. Toca un instrumento de Joan Guillamí construido en Barcelona en 1760.

La soprano murciana Olalla Alemán. Colabora como solista con grupos
como Forma Antiqva, La Tempestad, Orquesta Barroca de Salamanca,
Música Temprana, Orquesta Barroca de Tenerife, Joven Orquesta Barroca de Andalucía, Orquesta Sinfónica de Murcia, y desde 2005 es miembro de Los Músicos de su Alteza, dirigido por Luis Antonio González. En el área docente ha impartido cursos como asistente en los cursos de verano de la Abadía de Royaumont (Francia), masterclasses en México para los alumnos de canto de la universidad de Durango, así como en ‘Early music Aledo’ (ECOS), ‘I Curso de iniciación al canto histórico’ de la Universidad de Murcia y junto a Luis Antonio González en los cursos de verano de la UNIA, en La Alhambra. Como solista ha actuado en los más importantes festivales de Europa y América Latina. Ha realizado grabaciones para la radio clásica belga Klara, RNE y France3, RTVE, etc, así como grabaciones discográficas para los sellos Música Antigua Aranjuez, Arsis, Verso, Enchiriadis, Glossa y Alpha.
Agradecemos a la ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA el préstamo del Órgano Positivo necesario para la realización de este concierto

¡No te lo pierdas!
Comments