top of page

GRAN CANARIA WIND ORCHESTRA (2)

8 DE NOVIEMBRE (Domingo)
AUDITORIO ALFREDO KRAUS / 12:00h.

SophiaHase.jpg

CONCIERTO EN HOMENAJE

A LA SOCIEDAD FILARMÓNICA

POR SU 175º ANIVERSARIO

Gran Canaria Wind Orchestra – David Fiuza

Perspectiva histórica II: música española



I PARTE

  • Francisco Asenjo BARBIERI [Madrid,      1823-1894]:

Sinfonía sobre motivos de zarzuelas  [1856]

*Instrumentación: David FIUZA

  • Ruperto CHAPÍ [Villena      (Alicante), 1851-1909]:

Fantasía morisca: La Corte de Granada [1873]

I. A Granada

II. Meditación

III. Serenata

IV. Final

*Instrumentación: David FIUZA


II PARTE

  • Salvador GINER [Valencia,      1832-1911]:

El festín de Baltasar  [1893]

*Instrumentación: Josep CLIMENT

  • Ricardo VILLA [Madrid,      1873-1935]:

Gran Fantasía Española  [1907]

*Arreglo: Frank DE VUYST

*Piano solista: Óliver CURBELO



NOTAS AL PROGRAMA

Perspectiva histórica” se trata de un díptico de programas que pretende enfocar la mirada desde el punto de vista cronológico al repertorio de banda del pasado, el cual comienza a solidificarse ya desde el siglo XIX. Este segundo programa está centrado en la música española, con una selección de las obras más representativas que se han asociado al movimiento bandístico español desde la creación de las primeras bandas militares, municipales y civiles en este país.

La primera parte del programa se completa con una selección de repertorio escrito originalmente para banda en el s.XIX, aunque con instrumentaciones actuales, ya que  la organología de aquel tiempo era considerablemente distinta.

La segunda parte está integrada por obras escritas en la frontera de los siglos XIX y XX, que a pesar de haber sido escritas en una primera versión para orquesta, ya se han convertido en un icono del repertorio español para banda.

Francisco Asenjo Barbieri: SINFONÍA SOBRE MOTIVOS DE ZARZUELAS

En 1856, por el aniversario de la reina Isabel II, se inaugura el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Para la ocasión, se encarga al maestro Francisco Asenjo Barbieri una composición musical, para ser interpretada conjuntamente por una doble formación: la “Orquesta Sinfónica del Teatro de la Zarzuela” y la “Banda del Regimiento de Infantería del Príncipe nº3”.

El maestro Barbieri escribe una obra con estructura de fantasía o rapsodia, al estilo de una obertura italiana (rápido-lento-rápido), incorporando fragmentos de las zarzuelas más famosas de aquellos años, tales como “El duende” (Rafael Hernando), “La espada de Bernardo” (Barbieri), “Buenas noches Don Simón” (Cristobal Oudrid), “El dominó azul” (Emilio Arrieta), “Jugar con fuego” (Barbieri), “El grumete” (Emilio Arrieta), “El valle de Andorra” (Gaztámbide) e “El amanecer” (Gaztámbide).

Ruperto Chapí: FANTASÍA MORISCA: LA CORTE DE GRANADA

El compositor alicantino (de Villena) Ruperto Chapí escribe en 1873 la Fantasía morisca para un concurso convocado por el Fomento de las Artes. En el manuscrito figuraba como título original “La Corte de Granda, Fantasía morisca para banda militar”. En 1879 el autor realiza una versión orquestal que fue estrenada por el maestro Tomás Bretón.

Chapí se presenta a la convocatoria de músico mayor de Artillería (1872), logrando cubrir el puesto por su brillante actuación en el ejercicio de dirección. En sus Apuntes sobre mis primeros veinticinco años recuerda sus comienzos como director de banda militar:

Sólo me dedicaba a completar la banda en lo posible y proveerla de un repertorio conforme a las exigencias de la época. Aparte de esas cositas que siempre hay que hacer, como pasodobles, también arreglé algunas obras de orquesta [...]; con motivo del concurso de bandas convocado por el Fomento de las Artes, hice con gran precipitación la Fantasía morisca, idea de la Sinfonía grande para orquesta que tal vez haga más tarde, pues creo que puede hacerse una obra de mucho carácter.

La obra pertenece a la corriente conocida como alhambrismo sinfónico (obras de la década de 1870 inspiradas en el famoso monumento). Escrita con una cierta influencia meyerberiana, en palabras de Chapí:

La obra es un híbirido entre el poema sinfónico y la suite, en su tottal libertad, especialmente en el tratamiento de los motivos, así como una huída de la forma sonata. Sin embargo, la ordenación en cuatro movimientos según el modela de la sinfonía clásica [Introducción-allegro, Adagio, Scherzo y Finale-allegro] no deja de recordar a su progenitora.

Salvador Giner: EL FESTÍN DE BALTASAR

Se trata de un poema sinfónico de carácter romántico y pragmático basado en el Libro de Daniel del Antigüo Testamento. La música describe el banquete que el rey Baltasar ofrece a sus cortesanos; unas palabras enigmáticas son escritas en la pared por una mano misteriosa, que leídas por Daniel, interpretan el significado de la caída del imperio caldeo en manos de los persas.

La obra del maestro valenciano Giner, dedicada al maestro Luis Mancinelli, se estrena en su versión para orquesta por la Sociedad de Conciertos de Valencia en el Teatro Pizarro el 20 de julio de 1893.

Ricardo Villa: GRAN FANTASÍA ESPAÑOLA

Ricardo Villa fue un conocido violinista y compositor. Además de concertirse en Concertino del Teatro Real, destaca su conexión con el mundo de la banda por ser director de la Banda Municipal de Madrid desde su fundación en 1909 hasta su muerte.

La Gran Fantasía Española es una de sus obras más populares, que se ha hecho famosa sobre todo por su versión (más corta) para banda; la partitura original es un concierto para piano y orquesta. La versión de este programa se trata de la transcripción para banda del formato original de piano solista y orquesta. Puede considerarse una de las obras representativas del nacionalismo español de principio del siglo XX.

La composición contiene los guiños más típicos del folklore español, incluyendo las siguientes danzas: polo(canto andaluz), seguidilla (danza de origen manchego del s.XV), muñeira(danza gallega cantada) y zapateado (danza andaluza “zapateada” muy rápida).

bottom of page